¿Por qué la educación sexual es vista como un tabú en nuestra cultura?
“No es lo mismo comprar un condón en una ciudad que un pequeño pueblo, pues en el segundo se daría la posibilidad que todos los habitantes se enteren de la compra”

Por Juan Diego Grajales Castillo
Quisiera comenzar de antemano con una pregunta para el lector, de esta manera quiero que sea él quien tenga el ultimo veredicto.
Si en la naturaleza de todos los animales está la sexualidad, ¿Por qué el humano ha sentido vergüenza de ello y lo ha vuelto un tabú a lo largo del tiempo?
Una vez despertada la intriga del lector, procederé a explicar que es un tabú, pues este se define, según la RAE, como la condición de personas, instituciones o cosas a las que no es licito mencionar, esto significa que un tema tabú es algo que no es comúnmente aceptado de hablar en público o con tanta libertad.
Ahora definamos que es la sexualidad, pues la RAE nos dice que es el conjunto de condiciones anatómicas y fisiológicas que caracterizan a cada sexo. Eso nos demuestra que ya desde un principio la palabra tabú y sexualidad no deberían ir juntas en una misma frase, pero nuestra sociedad así nos lo ha condicionado, pero ¿por qué?
“Muchos expresaron que su incomodidad se debía a su poco conocimiento sobre la sexualidad, pues si bien querían darle información a sus hijos, no contaban con la capacidad de darle respuesta a las diferentes preguntas que puedan surgir.”
Juan Diego Grajales.
En la religión cristiana, según mi investigación y mis conversaciones con personas de esta religión, el sexo es considerado como un regalo que le dio Dios a los humanos, pero así mismo, el exceso de este, solo por placer, es considerado como algo que no va acorde al plan divino, pues el acto sexual debe de hacerse más allá que por simple placer y dejar de tomarlo como si fuera solo una forma de reproducción, en otras palabras, la sexualidad no debe ser tomada en exceso de ninguna manera. Muchos con los que hablé manifestaban su desaprobación por ¨una vida sexual activa¨, y así mismo, desagrado por personas que tenían relaciones antes del matrimonio. Entonces, se puede concluir que el cristianismo toma la sexualidad como un tabú en el sentido de que las relaciones sexuales son sagradas, algo que solo debe conversarse en un núcleo familiar y entre personas de distinto género, por ello se ha encontrado que algunas personas de este culto desaprueban la educación sexual en instituciones educativas pues creen que en esos lugares no se trataría de la misma manera que en casa, así mismo, muchos expresaron que este tema se debe abordar con bastante delicadeza, y por ello algunos, no hablan de métodos anticonceptivos, planificación y enfermedades de trasmisión sexual, argumentando que en un núcleo familiar que sigue las enseñanzas divinas, no es necesario mencionar estos temas.


Yendo a nuestra memoria histórica, nos encontramos que en este tema tenemos gran influencia de los españoles, pues en esta parte de Europa, es donde se empieza a denotar el termino ¨vergüenzas¨ por razones de pudor. En ese entonces, era común que la clase alta española se distinguiera de cualquier forma de la clase baja, y es así como empiezan a usar ¨palabritas¨ para no dirigirse a las partes sexuales como se debe, pene y vagina.
Así mismo, esto se presento en otros lugares de Europa y Asia, los cuales cada uno adoptó su propia manera de definir lo que era pudor. Así se concluye en esta parte, que el tabú de la sexualidad, en el punto de vista histórico, es debido a las distinciones de clases sociales y de cada cultura en particular, dejando claro que el comportamiento y pensamiento de una sociedad va cambiando a lo largo de su historia…
Felicitaciones Que bien Juan, analizado el tema, estos tabús formados por qué desde casa nunca fueron capaces de abordar el tema que es donde se debería iniciar, pero en el pasado es comprensible porque la mayoria de padres no tenían la suficiente educación, pero hoy en día con un mundo de tecnología al alcance es imperdonable que toda vía existan esos tabús.