Día mundial de la libertad de prensa

banner día internacional libertad de prensa

Día mundial de la libertad de prensa

La labor periodística en medio de una crisis sanitaria y un gobierno insensible

foto de perfil sebastian

Por Sebastián Perdomo

¿Qué significa ser periodista en nuestro país? ¿Cuál es nuestra labor como periodistas y comunicadores en la crisis social y sanitaria que se vive actualmente?

El 3 de mayo se celebra el día internacional de la libertad de prensa, una idea utópica en nuestro país, que algunos y algunas desean proteger y alcanzar. 

La crisis sanitaria ha causado estragos en la economía, la salud, la calidad de vida, la brecha laboral, el desempleo e incluso ha logrado decidir sobre la vida misma.

Los periodistas, comunicadores y comunicadoras deben cumplir un papel más allá de informar, romper por una buena vez ese estereotipo, que comunicar se traduce a informar de una manera pasiva y desinteresada.

Precisamente se celebra la libertad de prensa en un marco político y social a llama viva, trazado por marchas, manifestaciones, desmanes, asesinatos, etc… El país y la sociedad colombiana han sido testigos en primera fila de la condición social que transita el país, con un gobierno desconectado rotundamente de la realidad, siendo prisionero de su propia ceguera, un gobierno que gobierna con una soledad atípica. Pero, esperada.

Pues, lo que inició el 7 de agosto de 2018, como un gobierno medianamente respaldado por el congreso y que contaba con el apoyo mismo del líder del partido y expresidente Álvaro Uribe, está terminando con una soledad, fruto de su inexperiencia y carencia de habilidades para llevar la batuta de nuestro país. ¿Bajo qué costo? ¿Cuántas vidas más se arrebatarán por la negligencia de Iván Duque?

No sé, si realmente deba referirme a usted como señor, señor presidente o por su nombre, pues no es merecedor de mi respeto al cargo que ostenta con mirada fija, escondiéndose del pánico y la ineficiencia. Pero, si le diré lo siguiente, el pueblo colombiano tiene razones justas para estar berraco, es necesario que entienda  que los jóvenes lo escucharán sólo con la condición que usted los escuche a ellos y no son ellos los que lo invitarán a dialogar.

“La pobreza no llora, la pobreza no tiene voz. La pobreza sufre, pero sufre en silencio. La pobreza no se rebela. Sólo se rebelará cuando se albergue alguna esperanza.”

Ryszard Kapuscinski.

Que este 3 de mayo sea el día para conmemorar y exaltar la labor que realizamos muchos y muchas en el periodismo, y la difícil tarea de romper barreras comunicativas, sobre todo en un país como el nuestro.

Que este 3 de mayo sea el día para exigir que ninguna tinta sea borrada, ninguna cámara apagada y ningún periodista silenciado.

Por una verdadera e inalienable libertad de prensa…

quemamos todo y a todos
Tomada por: Julián Largo - Instagram: @jdlr_photography

Una respuesta a «Día mundial de la libertad de prensa»

  1. Excelente artículo Sebastián.
    Sin duda alguna, la libertad de prensa se encuentra alienada a intereses políticos en nuestro país.
    ¡Seguiremos en la lucha de la garantía de comunicar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *